Se le llama grano de elote a la semilla de la planta del maíz. Estas semillas cubren al olote y forman hileras de granos.
Los granos del elote son diferentes según el tipo de maíz. Los más conocidos son:
Maíz dulce: es una variedad que tiene gran cantidad de azúcar. Es de color amarillo y suave.
Maíz reventón: también es conocido como maíz palomero. Sus granos son duros, pequeños y redondos, que cuando se calientan, revientan y se convierten en comestibles.
Maíz baby: son mazorcas jóvenes, es decir, antes de que maduren. Se pueden sembrar todo el año.
Maíz harinoso: es muy suave y sus granos son grandes. Se utilizan como alimento, este es el maíz que se utiliza principalmente para la elaboración de tortillas.
Maíz cacahuacintle: recibe su nombre en náhuatl, porque su grano se parece a la semilla del cacao; es redondo y grande. Al hervir los granos, abren como una flor y este tipo de maíz, es el que se utiliza en la elaboración del pozole, un platillo típico mexicano.
La palabra elote proviene del náhuatlelotl, que significa “mazorca tierna.”
En muchas partes del mundo, el maíz se utiliza como base de la alimentación. En México existe gran variedad de platillos preparados con maíz.
Los esquites son un platillo típico mexicano y se preparan con granos de elote; suelen cocinarse con agua, sal, algunas hierbas como epazote y en ocasiones con pollo. Se sirven en vaso y suelen sazonarse con sal, limón, mayonesa, crema, queso y se sirven calientes.
En 1860 John y Will Kellogg comenzaron a trabajar con los granos de maíz aplastándolos con un rodillo, hasta obtener pequeñas hojuelas de maíz, después las tostaron y así descubrieron que podía comerse el maíz de otra forma como el cereal.
No has iniciado sesión. Inicia
sesión para acceder a los contenidos.